Hoy queremos sumergirnos en el emocionante mundo de la surgencia en la acuicultura y contarte su importancia.
¿Qué es la surgencia?
Tal como lo explica la ONG Oceana, el término «surgencia» describe el fenómeno en el cual las aguas profundas se desplazan hacia la superficie, llevando consigo temperaturas más frías y una mayor concentración de nutrientes en comparación con las aguas superficiales. Este proceso es principalmente impulsado por la interacción entre los vientos, las corrientes marinas y la rotación de la Tierra.
Es importante destacar que los océanos no presentan una uniformidad en sus características a lo largo de toda su profundidad. En cambio, se pueden distinguir diversas capas de agua que varían en temperatura, salinidad, densidad y penetración de luz. Las aguas superficiales, por ejemplo, se encuentran influenciadas por la luz solar y son áreas de intensa mezcla debido a la acción del oleaje y los vientos. A medida que nos adentramos en la columna de agua, la penetración de la luz disminuye gradualmente, lo que se traduce en una reducción de la temperatura.
En acuicultura, la surgencia de aire puede ser muy beneficiosa para los cultivos de peces, tanto para su salud, como para la calidad del agua que, a la vez, permite mantener mejores condiciones en nuestros ecosistemas naturales, es por esto que queremos contarte más sobre los sistemas de aireación y cómo ayudan a la surgencia.

🌊 ¿Cómo se relaciona la surgencia en la acuicultura?
En el contexto acuícola, la surgencia artificial mediante aireación es una estrategia clave para mejorar la calidad del agua, especialmente en centros de cultivo intensivo como la salmonicultura. Mediante el uso de sistemas de aireación diseñados para generar surgencia, se puede movilizar el agua desde capas profundas hacia la superficie, imitando el fenómeno natural de upwelling.
Este movimiento vertical genera múltiples beneficios para los peces cultivados y para la estabilidad ambiental del sitio:
Aporte constante de oxígeno desde zonas más ricas.
Dispersión de sedimentos y residuos orgánicos, evitando zonas muertas.
Reducción de la estratificación térmica, manteniendo una temperatura más homogénea.
Prevención de blooms algales al evitar aguas estancadas que favorecen el crecimiento de microalgas nocivas.
✅ Beneficios de aplicar surgencia artificial durante todo el año
Aunque muchas veces se recurre a la surgencia solo en momentos críticos (como durante eventos de bloom algal), implementarla de forma continua ofrece beneficios preventivos y operacionales:
Mejor salud y crecimiento de los peces al mantener condiciones estables.
Mayor eficiencia alimenticia, ya que los peces están menos estresados y consumen mejor.
Reducción del uso de tratamientos farmacológicos al minimizar eventos de estrés o enfermedad.
Aumento en la sustentabilidad del cultivo, alineado con buenas prácticas ambientales.
La surgencia en la acuicultura, tanto natural como inducida mediante aireación, es un fenómeno esencial para mantener la salud de los ecosistemas marinos. En acuicultura, aprovechar esta dinámica mediante sistemas diseñados específicamente para generar surgencia no solo mejora la productividad, sino que también protege los cultivos frente a amenazas como la hipoxia, la estratificación o la proliferación de algas nocivas.
Preguntas Frecuentes
❓¿Qué es la surgencia y por qué es importante en la acuicultura?
La surgencia es el ascenso de aguas profundas hacia la superficie, ricas en oxígeno y nutrientes. En acuicultura, este proceso mejora la calidad del agua y la salud de los peces.
❓¿La surgencia artificial puede reemplazar la surgencia natural?
No la reemplaza, pero la complementa eficazmente, especialmente en zonas donde no ocurre de forma natural o en condiciones climáticas adversas.
❓¿Qué diferencia hay entre aireación y surgencia?
La aireación se enfoca en inyectar oxígeno, mientras que la surgencia implica el movimiento de masas de agua desde zonas profundas. Algunos sistemas modernos integran ambas funciones.
❓¿Qué beneficios ofrece la surgencia en la acuicultura?
Reduce la mortalidad, mejora la conversión alimenticia, previene blooms de algas y estabiliza las condiciones del agua.
❓¿Qué tecnologías permiten generar surgencia en centros de cultivo?
Los sistemas de aireación con difusores verticales, turbinas sumergidas o inyectores de aire con control remoto permiten movilizar agua desde el fondo hacia la superficie, generando surgencia artificial.