La Problemática del Uso de Antimicrobianos en la Industria Salmonera
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en torno a la salmonicultura es el uso de antimicrobianos en los peces, los que son utilizados para controlar virus en los animales y otro tipo de enfermedades.
Estos antibióticos no solo pueden afectar a los salmones si no que al propio ecosistema.
Actualmente, la mayoría de los tratamientos en Chile se destinan para los brotes infecciosos ocasionados por la bacteria Piscirickettsia salmonis, siendo el florfenicol el antimicrobiano más empleado.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la RAM (capacidad de los microorganismos de impedir que los antimicrobianos actúen contra ellos), es una de las más grandes amenazas para la salud a nivel mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
En este contexto, la RAM puede generarse por un uso indebido de antimicrobianos o bien, puede ser natural, los peces son resistentes a un antibiótico.
Importancia de Reducir el Uso de Antimicrobianos en la Salmonicultura
Si consideramos que Chile es el segundo país exportador de salmones a nivel mundial después de Noruega, es esencial poder reducir el uso de estos elementos en los ciclos productivos de salmones.
Existe una misión por parte del estado y de la industria en general, desarrollar la industria de una forma sostenible, propendiendo la protección del medio ambiente, la salud y el bienestar de los peces, que son alimento de la población mundial y también, las aguas y sus ecosistemas, que también se ven perjudicados con los medicamentos.
strategias para la Reducción del Uso de Antimicrobianos
1. Uso de Ingredientes Naturales con Propiedades Antibacterianas
Numerosos estudios han demostrado que ciertos compuestos naturales presentes en plantas y árboles poseen propiedades antibacterianas. La incorporación de estos ingredientes en la alimentación de los peces puede fortalecer su sistema inmunológico y reducir la necesidad de tratamientos con antibóticos.
2. Implementación de Tecnologías de Oxigenación con Nanoburbujas
Las nanoburbujas de oxígeno representan una solución innovadora y sostenible para mejorar la calidad del agua y la salud de los peces. Al incrementar los niveles de oxígeno disuelto (OD), se fortalece el sistema inmunológico de los salmones, reduciendo la incidencia de enfermedades y minimizando la necesidad de tratamientos antimicrobianos.
Beneficios de la Inyección de Nanoburbujas:
-
Mejor calidad del agua: Ayuda a la recuperación del fondo marino y reduce la acumulación de desechos.
-
Menor estrés en los peces: Un ambiente con niveles óptimos de oxígeno favorece el crecimiento saludable y disminuye la susceptibilidad a enfermedades.
-
Reducción de residuos químicos en el agua: Minimiza la presencia de sustancias contaminantes derivadas de tratamientos antimicrobianos.
3. Adaptabilidad de los Sistemas de Nanoburbujas
Nuestros sistemas industriales de generación de nanoburbujas permiten la inyección de oxígeno de manera constante o intermitente, adaptándose a distintos tamaños de centros de cultivo. Esta tecnología es clave para mejorar la sostenibilidad de la salmonicultura y avanzar hacia una producción responsable con el medio ambiente.
Hacia una Salmonicultura Más Sostenible
La reducción del uso de antimicrobianos en la industria salmonera es una necesidad urgente para garantizar la sostenibilidad del sector y proteger los ecosistemas acuáticos. Tecnologías innovadoras, como las nanoburbujas de oxígeno, junto con estrategias basadas en ingredientes naturales, son soluciones clave para minimizar el impacto ambiental y mejorar la salud de los peces.
Avancemos juntos, hacia una industria más sostenible.
Preguntas Frecuentes
-
¿Por qué es importante reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura?
El uso excesivo de antimicrobianos puede generar resistencia antimicrobiana (RAM), un problema que afecta la salud de los peces, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Además, estos compuestos pueden quedar suspendidos en el agua, impactando negativamente los ecosistemas marinos.
-
¿Cuáles son las principales alternativas al uso de antibióticos en la industria salmonicultora?
Actualmente, existen soluciones sustentables como extractos naturales con propiedades antibacterianas y tecnologías innovadoras como las nanoburbujas, que aumentan los niveles de oxígeno disuelto en el agua, fortaleciendo el sistema inmunológico de los peces y reduciendo la necesidad de antibióticos.
-
¿Cómo ayudan las nanoburbujas a disminuir el uso de antimicrobianos?
Las nanoburbujas aumentan el oxígeno disuelto en el agua, lo que mejora la salud y el desarrollo de los peces, reduciendo su vulnerabilidad a enfermedades. Además, contribuyen a la eliminación de materiales químicos suspendidos y ayudan a la recuperación de los fondos marinos, promoviendo una producción más sustentable.
-
¿Qué impacto tiene la reducción de antimicrobianos en la sostenibilidad de la acuicultura?
Disminuir el uso de antibióticos permite una producción más ecológica y responsable, protegiendo tanto a los peces como a los ecosistemas marinos. Esto no solo responde a las exigencias medioambientales, sino que también fortalece la reputación y competitividad de la industria salmonicultora chilena a nivel mundial.
-
¿Cómo pueden las empresas acuícolas implementar sistemas de nanoburbujas para mejorar la calidad del agua?
Las empresas pueden utilizar generadores de nanoburbujas de oxígeno para la inyección constante o intermitente de oxígeno en centros de cultivo de distintos tamaños. Esto mejora la calidad del agua, optimiza el crecimiento de los peces y reduce la dependencia de tratamientos antimicrobianos.