Desafíos en el Manejo del Piojo de Mar y su Impacto Ambiental
El control de los piojos de mar en la acuicultura es un desafío crítico que demanda soluciones efectivas, económicas y sostenibles desde el punto de vista ambiental. En Noruega, líder en la acuicultura, las empresas adoptan enfoques naturales y libres de productos químicos, como el uso de redes para recolectar peces cerca de la embarcación y someterlos a un proceso de despiojado.
Aunque este método es más sostenible que el uso de tratamientos químicos, presenta desafíos importantes. La aglomeración de salmones durante el despiojado puede resultar en estrés y niveles bajos de oxígeno, afectando negativamente el bienestar de los peces.
Retos en el Uso de Conos de Oxígeno y Mangueras Difusoras
Para abordar la disminución de oxígeno durante el despiojado, algunas empresas acuícolas noruegas han experimentado con diferentes tecnologías. El uso de conos de oxígeno y mangueras difusoras fue una estrategia inicial, pero demostró ser costosa y energéticamente intensiva.
La instalación de conos de oxígeno implicaba el uso de bombas de alta potencia, mientras que las mangueras difusoras, aunque más eficientes energéticamente, requerían volúmenes significativamente mayores de oxígeno, aumentando los costos de producción.
Revolucionando el Despiojado con Tecnología de Nanoburbujas
En busca de una solución más eficaz y eficiente, una empresa acuícola noruega decidió probar la tecnología de nanoburbujas. En primavera de 2021, la empresa instaló el generador de nanoburbujas Trinity L2, un dispositivo estratégicamente ubicado para mejorar los niveles de oxígeno durante el despiojado.
Este sistema innovador demostró ser altamente eficaz al inyectar solo una fracción de la cantidad típica de oxígeno necesaria para el tratamiento de grandes cantidades de peces. Además, la integración de la tecnología de nanoburbujas no solo abordó los requisitos de oxigenación sino que también contribuyó a las iniciativas de la empresa para reducir las emisiones de CO2.
Cómo Funciona la Tecnología de Nanoburbujas
Nuestro generador de nanoburbujas, usa tecnología de inyección de gas a líquido de alta eficiencia. Convierte el oxígeno a granel en nanoburbujas cargadas negativamente, que permanecen en el agua durante períodos prolongados, actuando como un amortiguador de oxígeno que estabiliza los niveles de oxígeno disuelto.
Este dispositivo, diseñado para un funcionamiento permanente, se instala fácilmente en la línea de flujo existente o en una corriente lateral, mejorando los niveles de oxígeno en cualquier proceso.
Beneficios de las Nanoburbujas
Estudios indican que las nanoburbujas no solo mejoran los niveles de oxígeno disuelto, sino que también minimizan patógenos, fomentan un entorno saludable, reducen enfermedades y mejoran la salud de las branquias. Además, contribuyen a la reducción de toxinas y desechos en el agua, inhibiendo la formación de biofilm.
Logros Medioambientales y Eficiencia Operativa
Comparado con métodos tradicionales, nuestro generador de nanoburbujas ha demostrado una reducción significativa del 60% en las emisiones de CO2. La empresa acuícola noruega experimentó una reducción del 63% en el consumo de energía y del 57.1% en el consumo de oxígeno durante las operaciones normales en comparación con otros métodos, logrando así una mejora sustancial en la eficiencia operativa y ambiental.
En conclusión, la tecnología de nanoburbujas emerge como una solución innovadora para mejorar la oxigenación, reducir costos y minimizar el impacto ambiental durante el tratamiento contra los piojos de mar en la acuicultura oceánica.
¿Quieres saber más sobre cómo nuestra tecnología podría ayudarte? ¡Entérate de más aquí!