Resolución N 1141 ¿En qué consiste y cómo afecta la industria acuícola?

SHARE

Resolución N° 1141: ¿En qué consiste y cómo afecta la industria acuícola?

Una nueva resolución llega a cambiar la industria. La acuicultura se ha consolidado en el país en las últimas décadas como una de las actividades industriales  y económicas de mayor importancia, siendo la salmonicultura, en específico, la más importante del rubro, posicionando a Chile como el segundo país productor a nivel mundial después de Noruega. 

Sin embargo, su crecimiento e instalación ha traído consecuencias ambientales que lo hacen sumar adversarios día a día. Al desarrollo de esta actividad se le atribuyen diversos efectos adversos en el medio ambiente como la sedimentación de materia orgánica, el uso indiscriminado de antibióticos y otros agentes químicos, entre otros.

Pese al impacto y al crecimiento desde la década de los 90 de la salmonicultura, esto no se ha visto acompañado de una regulación o un sistema fiscalizador que prevenga o mitigue el impacto ambiental que pueden ocasionar. 

Sin embargo, ante el nuevo escenario social y mundial que se vive actualmente, donde el cuidado del medio ambiente y sus ecosistemas pasó a estar en primera página, se ha visto la necesidad de regular esta actividad de gran importancia a nivel país.

Es así como, el 3 de junio de 2022 la Subpesca publicó en su página web la Resolución Exenta Nº 1141, pero 

¿Qué establece la Resolución 1141?

En palabras del mismo documento “autoriza los mecanismos físicos, destinados a modificar las condiciones de oxígeno del área de sedimentación y fija los requisitos y condiciones para su uso”

La resolución entonces, autoriza sectorialmente el uso de microburbujas, nanoburbujas e inyección de agua enriquecida con oxígeno para mejorar o mantener la condición de oxígeno de la columna de agua.  

Con la Resolución 1141, se entrega mayor certeza jurídica en relación con los plazos, formularios, requisitos y particularmente sobre los monitoreos ambientales que se deben realizar antes, durante y después de la aplicación de un mecanismo de oxigenación.

Requisitos y condiciones para el uso de oxigenación en el agua

Las empresas de salmonicultura deberán mantener una óptima condición de las aguas; fondo marino. Regular la condición del oxígeno en la columna de agua permite controlar la sedimentación gracias a su capacidad oxidativa, lo que en consecuencia mantiene a los peces sanos, disminuyendo el uso de antibióticos en ellos y manteniendo las aguas limpias para todos los ecosistemas que las habitan.

Empresas como Austral Plus, entonces, tendrán dos propósitos en la aplicación de mecanismos de oxigenación: por un lado, la recuperación de concesiones en condición anaeróbica y por otro lado, mantener la condición aeróbica. Para ambos casos, se requieren monitoreos ambientales distintos., En Austral Plus,nos encargamos de todo el proceso y soporte para los monitoreos ambientales. 

En definitiva, la nueva norma entrega mayor certeza a la aplicación de mecanismos que hasta la fecha eran autorizados individualmente, estandarizando los requisitos, informes, monitoreos y plazos. Además, se regulan las empresas prestadoras como nosotros, quedando inscritas y publicadas en la Subpesca.

Una resolución que marca un precedente en el camino hacia la creación de una industria más sostenible y en definitiva, impulsa a las empresas a mantener los ecosistemas acuáticos donde se emplazan.

¿Por qué la industria debería elegir las nanoburbujas para la oxigenación?

Existen muchos sistemas que buscan conseguir las condiciones óptimas de oxígeno en la columna de agua como microburbujas, aspiración, nanoburbujas, entre otras. Si bien todas cumplen con el objetivo a largo plazo, nuestra tecnología destaca por la eficiencia y eficacia.

Trabajamos con generadores de nanoburbujas de Moleaer, líderes del mercado a nivel global, que producen billones de burbujas de tamaño nanométrico (menos de 200 nanómetros de diámetro), más eficientes que otras fuentes de oxigenación del agua.

No solo consigue elevar los niveles de oxígeno disuelto entre un 100-350%, si no que logramos con nuestra tecnología proporcionar la eficiencia de transferencia de oxígeno más alta probada en comparación a cualquier otra tecnología conocida.  lo que significa cumplir con la normativa y mayor eficiencia en los procesos productivos de nuestros clientes.

Una producción más sustentable, peces más sanos y con mejor crecimiento, que permite generar más cosechas anuales. En Austral Plus estamos comprometidos con la industria y con su desarrollo sustentable. 

Persigamos el cambio juntos. 

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es la Resolución N° 1141 y cuál es su objetivo en la acuicultura?

La Resolución Exenta N° 1141, publicada por Subpesca el 3 de junio de 2022, regula el uso de mecanismos de oxigenación en la industria acuícola. Su objetivo es mejorar las condiciones de oxígeno en el agua mediante tecnologías como microburbujas, nanoburbujas e inyección de agua enriquecida con oxígeno, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la salmonicultura.

  • ¿Cómo afecta la Resolución 1141 a las empresas de salmonicultura?

Las empresas deben implementar sistemas de oxigenación para mantener una calidad óptima del agua y reducir la sedimentación. Esto ayuda a controlar la salud de los peces, disminuyendo el uso de antibióticos y protegiendo los ecosistemas acuáticos. Además, establece requisitos específicos para los monitoreos ambientales antes, durante y después del uso de estos mecanismos.

  • ¿Por qué las nanoburbujas son una opción eficiente para la oxigenación del agua?

Las nanoburbujas destacan por su alta eficiencia en la transferencia de oxígeno, logrando elevar los niveles de oxígeno disuelto entre un 100-350% en comparación con otros métodos. Gracias a su tamaño ultrafino (menos de 200 nanómetros), permanecen más tiempo en el agua, optimizando los procesos productivos y asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental.

  • ¿Qué beneficios trae la Resolución 1141 para la sostenibilidad de la acuicultura?

Al regular el uso de tecnologías de oxigenación, la normativa fomenta una producción más sustentable, minimiza el impacto ambiental y mejora la calidad de vida de los peces. Esto permite a las empresas acuícolas operar con mayor eficiencia y reducir su huella ecológica, asegurando un equilibrio entre producción y conservación del ecosistema marino.

  •  ¿Cómo pueden las empresas acuícolas cumplir con la normativa de monitoreo ambiental?

Las empresas deben realizar monitoreos ambientales en distintas etapas del proceso de oxigenación, asegurando que las condiciones del agua sean óptimas. Esto implica mediciones antes, durante y después de la aplicación de mecanismos como las nanoburbujas. Empresas especializadas, como Austral Plus, ofrecen soporte en este proceso para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Post relacionados