Reducción de Antimicrobianos en la Salmonicultura Chilena: Un Avance hacia la Sostenibilidad

Posted By
SHARE

Antimicrobianos en la Salmonicultura ¿Todavía un desafío?

En los últimos años, la industria salmonera en Chile ha demostrado un compromiso creciente con la sostenibilidad, particularmente en la reducción del uso de antimicrobianos. Este enfoque no solo responde a las demandas regulatorias y de mercado, sino que también refleja un esfuerzo genuino por minimizar el impacto ambiental y mejorar la salud de los peces. 

Con la propuesta de la nueva Ley de Pesca, también se busca continuar con este desarrollo más sostenible de la industria, pero con normas concretas que todas empresas de la industria deberán cumplir. Sin embargo, muchas de ellas por iniciativa propia han comenzado este camino hacia la sostenibilidad, entre lo que incluye, la reducción del uso de antimicrobianos.

Empresas como Ventisqueros, AquaChile, Invermar, y Nova Austral han sido líderes en esta transformación, logrando reducciones significativas en sus índices de consumo de antimicrobianos.

📌 Compromiso con la sostenibilidad
La salmonicultura chilena ha reducido significativamente el uso de antimicrobianos para minimizar el impacto ambiental y mejorar la salud de los peces.

📌 Liderazgo de empresas en la reducción de antimicrobianos
Empresas como Ventisqueros, AquaChile, Invermar y Nova Austral han logrado reducciones notables en el consumo de antimicrobianos, algunas alcanzando niveles mínimos o incluso nulos.

📌 Datos destacados del informe Sernapesca 2023

  • Ventisqueros: reducción del 71% (154,34 g/t).
  • AquaChile: reducción del 68,2% (157,09 g/t).
  • Nova Austral: uso cero de antibióticos en 2023.

📌 Impacto ambiental de los antimicrobianos
El uso excesivo puede generar resistencia bacteriana, alterar comunidades microbianas y afectar la biodiversidad marina. La reducción es clave para la conservación ecológica.

📌 Baños de cáligus y nanoburbujas
El tratamiento contra el piojo de mar puede optimizarse con nanoburbujas, mejorando la oxigenación del agua y reduciendo la necesidad de antimicrobianos.

📌 Innovación y sostenibilidad
Austral Plus promueve tecnologías avanzadas para mejorar los tratamientos antiparasitarios y reducir el impacto ambiental en la producción de salmón.

📌 Un modelo global de acuicultura sostenible
Chile avanza en la salmonicultura responsable, destacándose como un referente internacional en la producción de proteína sostenible.

antimicrobianos en la acuicultura

Según el informe sobre el uso de antimicrobianos en la salmonicultura nacional de Sernapesca, del primer semestre de 2023, se destacan los siguientes resultados: 

  • Ventisqueros: Redujo su uso de antimicrobianos en un 71%, con un índice de consumo de 154,34 g/t.
  • AquaChile: Disminuyó su uso en un 68,2%, alcanzando un índice de 157,09 g/t.
  • Invermar: Redujo su consumo en un 66,2%, con un índice de 341,64 g/t.
  • Salmones Aysén: Bajó su uso en un 65,5%, logrando un índice de 19,44 g/t.
  • Salmones Austral: Disminuyó su uso en un 53,7%, con un índice de 214,63 g/t.
  • Marine Farm: Redujo su uso en un 50,1%, alcanzando un índice de 217,75 g/t.
  • Nova Austral: Alcanzó un uso cero de antibióticos en sus operaciones durante 2023, un hito significativo en la industria.

Estos logros son el resultado de esfuerzos concertados, tanto internos como externos, para adoptar prácticas más sostenibles. Programas como el PROA-Salmon, promovidos por Sernapesca, han sido fundamentales para certificar y reconocer a los centros que han logrado reducir o eliminar el uso de antimicrobianos en sus ciclos productivos.

Impacto de los Antimicrobianos en los Ecosistemas Naturales

La reducción en el uso de antimicrobianos es crucial no solo para la salud de los peces, sino también para proteger los ecosistemas marinos. El uso excesivo de estos productos en la acuicultura puede tener graves consecuencias ambientales. Los antimicrobianos que se liberan al entorno acuático pueden alterar las comunidades microbianas naturales, fomentar la resistencia a los antibióticos en patógenos, y afectar a la biodiversidad local. Estos efectos pueden resultar en la propagación de enfermedades resistentes, que son más difíciles de tratar, y en la alteración de las cadenas tróficas marinas.

Al reducir el uso de antimicrobianos, las empresas no solo mejoran la salud y bienestar de los peces, sino que también contribuyen a la conservación de los ecosistemas marinos, apoyando un enfoque más holístico y sostenible en la producción de salmón.

La Importancia de los Baños de Cáligus en la Reducción de Antimicrobianos

Una de las prácticas clave en la gestión sanitaria de los salmones es el uso de baños de cáligus, un tratamiento esencial para controlar la proliferación de parásitos como el Lepeophtheirus salmonis (piojo de mar). Sin embargo, este proceso puede ser mejorado significativamente mediante la integración de tecnologías avanzadas, como la oxigenación con nanoburbujas.

En Austral Plus, creemos que la adopción de tecnologías de oxigenación mediante nanoburbujas puede transformar la manera en que se realizan los baños de cáligus. Estas nanoburbujas mejoran la calidad del agua y aumentan la eficiencia del tratamiento al proporcionar una oxigenación superior, lo que reduce el estrés de los peces y mejora su recuperación post-tratamiento. 

Además, la optimización del oxígeno disuelto en el agua puede ayudar a mitigar los efectos negativos de los baños en la fisiología de los salmones, reduciendo así la necesidad de intervenciones antimicrobianas posteriores.

El uso de sistemas de oxigenación con nanoburbujas no solo mejora la eficacia de los tratamientos antiparasitarios, sino que también contribuye a la sostenibilidad de la operación al minimizar los residuos químicos en el medio ambiente.

Este enfoque no solo es beneficioso para la salud de los peces, sino que también fortalece la reputación de la industria salmonera chilena como líder en prácticas sostenibles a nivel global, una imagen que se ha construido durante los últimos años y que sin duda, nos pone en el mapa de quienes están haciendo las cosas bien en una industria tan importante para el futuro como la acuicultura, que promete la proteína más sostenible para el mundo actual.

La reducción del uso de antimicrobianos es un paso crucial hacia una acuicultura más sostenible y responsable en Chile.

Las tecnologías emergentes, como la oxigenación mediante nanoburbujas, ofrecen soluciones innovadoras para mejorar procesos clave como los baños de cáligus, contribuyendo así a una producción más eficiente y amigable con el medio ambiente. En Austral Plus, estamos comprometidos a seguir innovando y colaborando con la industria para enfrentar los desafíos futuros y promover una acuicultura que beneficie tanto a los productores como al entorno natural.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Por qué es importante reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura?

Reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura es clave para minimizar el impacto ambiental, prevenir la resistencia a los antibióticos y mejorar la salud de los peces. Además, responde a regulaciones cada vez más estrictas y a la demanda de consumidores que buscan productos más sostenibles.

  • ¿Cuáles son las empresas líderes en la reducción de antimicrobianos en Chile?

Empresas como Ventisqueros, AquaChile, Invermar y Nova Austral han logrado reducciones significativas en el uso de antimicrobianos. Nova Austral, en particular, alcanzó un hito importante al operar sin antibióticos en 2023.

  • ¿Cómo afectan los antimicrobianos al ecosistema marino?

El uso excesivo de antimicrobianos en la acuicultura puede alterar las comunidades microbianas, fomentar la resistencia bacteriana y afectar la biodiversidad. Esto puede generar enfermedades más difíciles de tratar y alterar las cadenas tróficas marinas.

  •  ¿Qué papel juegan los baños de cáligus en la reducción de antimicrobianos?

Los baños de cáligus ayudan a controlar el piojo de mar en los salmones, reduciendo la necesidad de tratamientos antimicrobianos. Tecnologías como la oxigenación con nanoburbujas mejoran la eficacia de estos baños, minimizando el estrés en los peces y los residuos químicos en el medio ambiente.

  •  ¿Qué medidas está tomando Chile para fomentar una salmonicultura más sostenible?

Chile ha implementado regulaciones más estrictas, como la nueva Ley de Pesca, y programas como PROA-Salmon de Sernapesca para certificar a las empresas que reducen el uso de antimicrobianos. Además, la industria está adoptando tecnologías innovadoras para mejorar la sostenibilidad de la producción de salmón.

Topics:

Post relacionados

Construyamos juntos un futuro sostenible de la salmonicultura. Acá entregamos algunas propuestas e ideas para lograrlo juntos.
El cambio climático afecta la temperatura del agua, que produce drásticos cambios en la acuicultura. Entérate cómo enfrentarla con nosotros.