Nanoburbujas en la salmonicultura: ¿qué dicen los últimos estudios y pruebas en terreno?

Posted By
SHARE

¿Por qué utilizar nanoburbujas en la salmonicultura chilena?

La oxigenación con nanoburbujas en acuicultura ha llegado para quedarse. La tendencia de la industria por la búsqueda de formas de optimizar su procesos y mejorar la sostenibilidad, ha logrado posicionar a esta novedosa tecnología como una técnica efectiva para conseguir estos y otros objetivos.

En este blog, exploramos los estudios más recientes sobre la oxigenación con nanoburbujas en la acuicultura que comprueban los beneficios de esta tecnología para las diferentes etapas y procesos en la industria.

Reducción de costos operativos: Ahorro del 41% en oxigenación y reducción del 4,2% en el FCR, optimizando el consumo de alimento.

🐟 Crecimiento más rápido de los peces: Incremento del 19,5% en la tasa de crecimiento específica (SGR).

🌊 Remediación de fondos marinos: Acelera la recuperación de ecosistemas, reduciendo el impacto ambiental y permitiendo la reapertura más rápida de centros de cultivo.

🦠 Control de patógenos: Disminuye bacterias patógenas en agua dulce sin afectar a los peces, aunque requiere control en la exposición.

🏭 Optimización en plantas de proceso: Reducción del 70% en el uso de desinfectantes, mejorando la limpieza y la calidad del proceso.

📦 Eficiencia en centros de acopio: Disminución superior al 60% en el consumo de oxígeno, optimizando la calidad del producto.

🌱 Apuesta por la sostenibilidad: La industria comienza a adoptar esta tecnología para mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

nanoburbujas salmonicultura

Nanoburbujas en la salmonicultura ¿cuáles son sus beneficios?

Mejora en la Oxigenación y Reducción de Costos Operativos

Estudios realizados en una piscicultura en Chile, evaluaron la eficacia de los generadores de nanoburbujas en comparación con sistemas tradicionales de oxigenación, como los difusores de oxígeno o microburbujas. Los resultados demostraron:

  • Ahorro del 41% en costos operativos de oxigenación: el generador de nanoburbujas permitió una reducción en el consumo de oxígeno y energía
  • Reducción del 4,2% en el Factor de Conversión Alimenticia (FCR): lo que demuestra una mayor eficiencia en la conversión del alimento en la biomasa
  • Incremento del 19,5% en la Tasa de Crecimiento Específica (SGR): Los peces mostraron un crecimiento más rápido en comparación con los otros métodos de oxigenación.

Remediación de Fondos Marinos con nanoburbujas

La acumulación de materia orgánica y nutrientes en el fondo marino es un desafío constante en la salmonicultura. Las nanoburbujas han demostrado ser efectivas en la remediación de estos sedimentos. Su aplicación en el agua oxida la materia orgánica y mejora la calidad del sedimento, promoviendo la recuperación de los ecosistemas bentónicos y reduciendo los impactos ambientales de las operaciones acuícolas. 

Nuestros trabajos han comprobado que la implementación de esta tecnología versus los otros métodos, logra la remediación en un menor periodo de tiempo por lo que aumenta la productividad al permitir la operación en el centro más rápidamente. Además, hemos logrado conseguir más del 90% de las INFAS aprobadas.

Control de Patógenos y Mejora de la Calidad del Agua

Un estudio publicado en la revista Industria Acuícola ha evidenciado que el tratamiento con nanoburbujas en agua dulce reduce eficazmente las bacterias patógenas presentes en el agua, sin afectar negativamente a diferentes especies de peces. Aunque se requiere precaución para evitar daños en las branquias con exposiciones prolongadas, este método ofrece una alternativa prometedora para el control de patógenos en sistemas acuícolas. 



nanoburbujas en el salmon

Aplicaciones en Plantas de Proceso

Más allá de los centros de cultivo, las nanoburbujas en la salmonicultura también han sido implementadas en plantas de proceso. Por ejemplo en una importante salmonera chilena, la aplicación de esta tecnología permitió una reducción del 70% en el uso de desinfectantes, mejorando la eficiencia de la limpieza y manteniendo altos estándares de calidad sin depender en exceso de productos químicos. 

Nanoburbujas en centros de acopio

Otra reconocida salmonera, implementó la tecnología de nanoburbujas en sus centros de acopio, logrando una reducción superior al 60% en el uso de oxígeno y mejoras en la calidad de sus procesos, demostrando que las nanoburbujas optimizan las operaciones y reducen costos en la industria salmonicultora.

 

La utilización de la tecnología de nanoburbujas en la industria está aún en una etapa inicial, sin embargo, poco a poco los productores están descubriendo los beneficios que esta aporta en la producción, eficiencia y sostenibilidad. 

 

En Austral Plus, continuamos explorando más soluciones que esta promotedora tecnología puede aportar a la industria con el fin siempre de aportar a su desarrollo sostenible y a la eficiencia y eficacia de los procesos productivos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuáles son los principales beneficios de la oxigenación con nanoburbujas en la salmonicultura?

La oxigenación con nanoburbujas en la salmonicultura ofrece múltiples beneficios, como la reducción del 41% en los costos de oxigenación, una mejora del 19,5% en la tasa de crecimiento de los peces y una disminución del 4,2% en el factor de conversión alimenticia (FCR). Además, contribuye a la remediación de fondos marinos, al control de patógenos y a la optimización de procesos en plantas y centros de acopio.

  • ¿Cómo ayudan las nanoburbujas en la remediación de fondos marinos?

Las nanoburbujas aceleran la oxidación de la materia orgánica y mejoran la calidad del sedimento, lo que facilita la recuperación de los ecosistemas bentónicos. Esto permite reducir el impacto ambiental de la salmonicultura y reabrir los centros de cultivo en menos tiempo, aumentando la productividad del sector.

  • ¿Las nanoburbujas pueden mejorar la calidad del agua y reducir los patógenos en la acuicultura?

Sí, estudios han demostrado que el tratamiento con nanoburbujas en agua dulce disminuye significativamente las bacterias patógenas sin afectar a los peces. Sin embargo, es importante controlar la exposición para evitar posibles daños en las branquias debido a un contacto prolongado.

  • ¿Qué impacto tienen las nanoburbujas en la eficiencia de plantas de proceso y centros de acopio?

En plantas de proceso, la aplicación de nanoburbujas ha permitido reducir el uso de desinfectantes en un 70%, mejorando la limpieza y la calidad del proceso sin depender de químicos agresivos. En centros de acopio, esta tecnología ha reducido en más del 60% el consumo de oxígeno, optimizando la conservación y calidad del producto.

  • ¿La tecnología de nanoburbujas es una solución sostenible para la salmonicultura?

Sí, la industria salmonicultora está adoptando las nanoburbujas como una alternativa sostenible que mejora la eficiencia productiva mientras minimiza el impacto ambiental. Su capacidad para optimizar la oxigenación, reducir el uso de químicos y acelerar la recuperación de ecosistemas la posiciona como una innovación clave para el futuro de la acuicultura.

Post relacionados

Descubre cómo la Oxigenación con Nanoburbujas en Trucha junto a nosotros mejora su producción y sostenibilidad en Chile
Descubre cómo la tecnología de oxigenación mediante nanoburbujas puede aportar en el cultivo del salmón coho en Chile.