Entrevista a Javier Ulloa, Gerente General de Austral Plus: Sostenibilidad y Remediación Preventiva en la Acuicultura Chilena

Posted By
SHARE
Javier Ulloa - Gerente General Austral Plus

Remediación Preventiva en la Acuicultura: Entrevista a Javier Ulloa, gerente general de Austral Plus

Cada día es más importante desarrollar estrategias sostenibles en la industria y en Austral Plus, lo tenemos claro. Por eso hablamos con nuestro gerente general, Javier Ulloa, para ahondar más en el servicio de remediación preventiva; un proyecto que se enfoca no solo en la sustentabilidad de las operaciones, sino también en la eficiencia de esta, con el fin de conseguir un cultivo más sano tanto para el medio ambiente, como para los salmones. Entérate de más en esta entrevista.

La visión de Austral Plus sobre la acuicultura sostenible en Chile

¿Cuál es la visión de Austral Plus respecto al desarrollo sostenible de la acuicultura en Chile?


En Austral Plus creemos firmemente que el crecimiento de la acuicultura debe ir de la mano con la sostenibilidad ambiental. Nuestra visión es ser un aliado estratégico para los centros de cultivo, entregando soluciones tecnológicas que no solo mejoren la productividad, sino que también reduzcan el impacto en los ecosistemas marinos. Apostamos por una acuicultura más eficiente, limpia y respetuosa con el entorno.

¿Por qué es clave hablar de remediación preventiva en la acuicultura y no solo correctiva en el fondo marino?

La remediación preventiva es clave porque nos permite actuar antes de que el daño ocurra. En lugar de esperar a que los fondos marinos lleguen a un estado crítico —como la anoxia o pérdida total de oxígeno en el sedimento—, el enfoque preventivo busca mantener el ecosistema en condiciones aeróbicas de forma permanente.

El objetivo es el mismo que en la remediación correctiva: controlar la acumulación de materia orgánica. Pero cuando lo hacemos preventivamente, evitamos impactos más severos, reducimos riesgos regulatorios y mantenemos la productividad del centro sin interrupciones.

Tecnologías como nuestras nanoburbujas para la remediación de fondo marino, permiten oxigenar el fondo de forma eficiente y constante, evitando la formación de zonas anóxicas y promoviendo un entorno más saludable. Y esto no solo tiene sentido ambiental: también mejora la rentabilidad del ciclo productivo.

Tecnologías que hacen posible una remediación eficaz del fondo marino

¿Qué tecnologías ofrece Austral Plus que hacen posible esta remediación preventiva en la acuicultura?


En Austral Plus ofrecemos sistemas de oxigenación por nanoburbujas, que pueden utilizarse tanto en remediación preventiva como correctiva del fondo marino. Estas burbujas, por su tamaño microscópico y comportamiento físico, permiten una transferencia de oxígeno superior al 90%, lo que favorece la descomposición de materia orgánica y reduce la presencia de compuestos como fósforo y nitrógeno.

Nuestros sistemas pueden operar de forma continua o por turnos, y se adaptan tanto a centros en producción como en descanso. Podemos trabajar directamente desde el módulo de cultivo o mediante una embarcación o plataforma auxiliar, según la logística del centro y las condiciones del sitio.

Esta flexibilidad operacional permite abordar distintos escenarios productivos, actuando a tiempo o recuperando zonas ya afectadas de manera eficiente.

¿Qué impacto concreto han observado los centros de cultivo que han implementado estas soluciones?


Los resultados han sido muy positivos. En los centros que han implementado nuestras soluciones, hemos observado reducciones significativas en los niveles de materia orgánica, pasando de rangos del 12%-16% a valores inferiores al 8%. Además, en escenarios donde se detectaban colonias bacterianas altamente desarrolladas, hemos logrado llevarlas a una desaparición total en el fondo marino.

Estos avances no solo mejoran el estado ecológico del sitio, sino que facilitan el cumplimiento de la normativa vigente, ayudando a nuestros clientes a aprobar los informes ambientales (INFA) y dar continuidad a sus operaciones sin contratiempos regulatorios.

¿Cómo aporta Austral Plus al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)?


Contribuimos directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 14 —relacionado con la conservación y uso sostenible de los océanos— y al ODS 12, que promueve modelos de producción y consumo responsables.

Nuestros servicios permiten minimizar residuos, evitar la contaminación del agua y mejorar la eficiencia en el uso de recursos clave como el oxígeno. Creemos que la innovación tecnológica y la sostenibilidad deben ir de la mano, y trabajamos para que la industria salmonera chilena sea un referente global en prácticas responsables y de alto estándar ambiental.

¿Cuál es la importancia de medir y mantener indicadores ambientales constantemente?


Medir es el primer paso para mejorar. Si no tenemos datos, actuamos a ciegas. En Austral Plus promovemos el uso de indicadores en tiempo real para tomar decisiones informadas. Esto permite anticiparse a escenarios complejos, como la formación de zonas muertas o la proliferación de algas nocivas. 

¿Qué mensaje final le darías a las empresas acuícolas que aún no apuestan por tecnologías de remediación preventiva?


El llamado es a cambiar el enfoque: prevenir siempre será más eficiente, económico y responsable que corregir. Las tecnologías existen, son aplicables, y están al alcance. En Austral Plus tenemos la experiencia, los datos y el compromiso para acompañarlos en ese proceso de transición hacia una acuicultura más resiliente, competitiva y alineada con el futuro.

remediación preventiva en la acuicultura

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia operativa son más necesarias que nunca, la remediación preventiva en la acuicultura se posiciona como una solución estratégica para anticipar impactos, cumplir con la normativa ambiental y mantener centros de cultivo saludables y productivos. Gracias a tecnologías como las nanoburbujas y al enfoque técnico de Austral Plus, hoy es posible mejorar la calidad del fondo marino, reducir la mortalidad y optimizar recursos clave como el oxígeno, todo sin esperar a que aparezcan señales de crisis. Prevenir no solo protege el ecosistema, también impulsa una acuicultura más rentable, resiliente y alineada con el futuro.

👉 Da el paso hacia una acuicultura más sostenible y eficiente. Contáctanos y conoce cómo la remediación preventiva en la acuicultura puede transformar tu centro de cultivo.

Post relacionados

Te invitamos a leer nuestra columna de opinión publicada en Info Salmón donde nuestro gerente general, habla de la acuicultura sostenible.
Nuestro gerente general, escribió esta columna para SalmonExpert sobre el calentamiento oceánico y el uso de tecnologías.
Salmon Expert presentó nuestra nueva tecnología de sistemas de aireación ideales para las floraciones de algas nocivas, descúbrela aquí.

¡Nos renovamos para seguir avanzando!

Austral Plus ahora es parte de CPI Equipment

Un paso estratégico para unificar nuestras operaciones y potenciar aún más nuestras soluciones tecnológicas para la acuicultura.
Descubre nuestras tecnologías de oxigenación, sistemas de surgencia automatizados y mucho más, en nuestra nueva casa digital.