Cómo la temperatura del agua afecta a los peces y a la acuicultura en Chile

Posted By
SHARE

La temperatura del agua es uno de los factores ambientales que más influyen en la vida de los peces. Los peces son poiquilotermos, lo que significa que su temperatura corporal varía con la temperatura del agua que los rodea. Esto significa que los peces están adaptados a vivir en un rango de temperaturas específicas.

  • 🌡️ Influencia de la temperatura: Los peces son poiquilotermos y su metabolismo depende de la temperatura del agua.
  • 🐟 Efectos negativos: Temperaturas extremas reducen el metabolismo, afectan la reproducción y aumentan la mortalidad.
  • 💨 Problemas de oxígeno: A mayor temperatura, aumenta la respiración de los peces y disminuye la disponibilidad de oxígeno.
  • 🔄 Cambios en el comportamiento: Los peces pueden volverse más agresivos o menos activos con variaciones térmicas.
  • 🎣 Impacto en la acuicultura chilena: El calentamiento global afecta la producción de salmón, reduciendo el crecimiento y aumentando la mortalidad.
  • 🫧 Nanoburbujas como solución: Mejoran la oxigenación del agua, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático.
  • 🌿 Beneficios adicionales: Mejoran la calidad del agua, estimulan el crecimiento y reducen patógenos en cultivos acuícolas.

Cuando la temperatura del agua se aleja de este rango, los peces pueden sufrir una serie de problemas, entre los que se incluyen:

Disminución del metabolismo: 

A medida que la temperatura del agua aumenta, el metabolismo de los peces se ralentiza. Esto puede provocar una disminución del crecimiento, de la reproducción y de la resistencia a las enfermedades.

Aumento de la tasa de respiración: 

Los peces respiran absorbiendo oxígeno del agua. A medida que la temperatura del agua aumenta, la tasa de respiración de los peces también aumenta. Esto puede provocar una escasez de oxígeno en el agua, lo que puede ser fatal para los peces.

Cambios en el comportamiento: 

Los cambios de temperatura pueden afectar al comportamiento de los peces. Por ejemplo, los peces pueden ser más agresivos o menos activos a temperaturas más altas.

En Chile, sabemos que la acuicultura es una actividad económica importante. El país es el segundo productor mundial de salmón, una especie que es muy sensible a los cambios de temperatura.

El cambio climático está provocando un aumento de la temperatura del agua en los océanos, lo que está teniendo un impacto negativo en los cultivos de peces en Chile. El aumento de la temperatura del agua está provocando una disminución del crecimiento de los salmones, una reducción de la producción de huevos y un aumento de la mortalidad.

Nanoburbujas como solución

Una de las formas de mitigar los efectos del cambio climático en los cultivos de peces es aumentar la concentración de oxígeno en el agua. Las nanoburbujas son una tecnología que puede ayudar a aumentar la concentración de oxígeno en el agua.

Las nanoburbujas son burbujas de aire muy pequeñas, con un diámetro de entre 1 y 100 nanómetros. Estas burbujas son muy estables y pueden permanecer en el agua durante períodos prolongados.

Las nanoburbujas aumentan la concentración de oxígeno en el agua de dos maneras:

Liberan oxígeno al agua a medida que se disuelven: 

Las nanoburbujas son más susceptibles a la disolución que las burbujas de aire más grandes. Esto significa que liberan más oxígeno al agua a medida que se disuelven.

Proporcionan una mayor superficie de contacto entre el aire y el agua: 

Las nanoburbujas tienen una superficie mucho mayor que las burbujas de aire más grandes. Esto proporciona una mayor superficie de contacto entre el aire y el agua, lo que facilita la transferencia de oxígeno.

Nuestros estudios han demostrado que nuestras nanoburbujas pueden aumentar la concentración de oxígeno en el agua hasta un 86%. Esto ayuda a proteger a los peces de los efectos negativos del cambio climático.

Otros beneficios: 

Mejoran la calidad del agua:

Las nanoburbujas ayudan en la eliminación de contaminantes y mejoran la calidad general del agua, proporcionando un ambiente más saludable para los peces.

Estimulan el crecimiento:

La presencia de nanoburbujas puede tener efectos positivos en la tasa de crecimiento de los peces, posiblemente relacionados con una mejor oxigenación y la estimulación de procesos biológicos.

Reducen los patógenos:

Algunos estudios han sugerido que las nanoburbujas pueden ayudar a reducir la carga de patógenos en el agua, contribuyendo así a la prevención de enfermedades en los peces.

Soluciones sostenibles para la industria y la mejora en sus procesos.

Contáctate para más información con nosotros aquí. 

 

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo afecta la temperatura del agua a los peces en la acuicultura?

La temperatura del agua influye en el metabolismo, la respiración y el comportamiento de los peces. Cuando la temperatura es demasiado alta o baja, los peces pueden experimentar estrés, menor crecimiento y mayor vulnerabilidad a enfermedades. En la acuicultura chilena, esto es especialmente relevante para especies como el salmón, que son muy sensibles a los cambios de temperatura.

  •  ¿Por qué el cambio climático representa un riesgo para la acuicultura en Chile?

El cambio climático está elevando la temperatura del agua en los océanos, lo que afecta negativamente a la producción de salmón en Chile. Esto provoca una reducción en el crecimiento de los peces, menor producción de huevos y un aumento en la mortalidad, impactando tanto la economía como la sostenibilidad de la industria acuícola.

  • ¿Qué son las nanoburbujas y cómo ayudan en la acuicultura?

Las nanoburbujas son burbujas microscópicas de aire que aumentan la concentración de oxígeno en el agua. Su uso en acuicultura mejora la calidad del agua, favorece el crecimiento de los peces y reduce la presencia de patógenos. Esto ayuda a mitigar los efectos del cambio climático en los cultivos de peces y a optimizar la producción.

  • ¿Cómo mejorar la oxigenación del agua en los cultivos de peces?

El uso de tecnologías como las nanoburbujas es una solución eficiente para aumentar la concentración de oxígeno en el agua. Estas burbujas liberan oxígeno al disolverse y proporcionan una mayor superficie de contacto entre el aire y el agua, mejorando así la oxigenación y la salud de los peces.

  • ¿Cuáles son los beneficios de las nanoburbujas para la salmonicultura en Chile?

Las nanoburbujas pueden aumentar la concentración de oxígeno en el agua hasta en un 86%, lo que mejora el crecimiento de los salmones, reduce el estrés y fortalece su resistencia a enfermedades. Además, ayudan a mantener la calidad del agua y contribuyen a la sostenibilidad de la industria acuícola chilena.

Post relacionados

Las industrias han logrado una importante reducción de los antimicrobianos en la salmonicultura, descubre cómo aporta a la sostenibilidad