Nanoburbujas contra el Cambio climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales. En este contexto, tecnologías innovadoras como las nanoburbujas están marcando una diferencia concreta al mejorar la calidad del agua, reducir el uso de recursos y restaurar ecosistemas marinos. En este artículo, te explicamos cómo esta herramienta puede ser clave en la lucha contra el cambio climático, especialmente en industrias como la acuicultura.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, las temperaturas promedio han aumentado en más de 1 grado en las últimas décadas. Además, los incendios forestales en Chile han aumentado en un 44% en los últimos cinco años y la sequía es un hecho palpable en nuestro país.
¿Por qué el agua es clave para enfrentar el cambio climático?
Aunque el agua dulce representa solo el 0,5% del total disponible para el ser humano, su manejo eficiente es vital. Además, el agua de mar juega un rol central: los océanos absorben el 90% del exceso de calor y el 23% del CO₂ generado por la actividad humana. Pero esta capacidad se ve amenazada si no protegemos sus funciones naturales.
¿Qué función desempeñan los océanos en esto?
Según el Banco Mundial, los océanos son el disipador del calor más grande del planeta. Absorven el 90% del exceso de calor causado por el cambio climático y absorben el 23% de las emisiones de CO2 generadas por el hombre, sin embargo, estas funciones se ven afectadas si es que no realizamos cambios drásticos en nuestros sistemas para combatir juntos, el cambio climático.
¿Nanoburbujas contra el cambio climático? ¿Cómo es esto?
Nuestra tecnología, avalada por el líder mundial en nanoburbujas,desarrollada por Moleaer Inc., es parte de la solución al ayudar a mejorar los procesos industriales mediante la reducción del uso del agua, mejorando el tratamiento del agua para un reciclaje eficaz y la mejora de la calidad general del agua.
Si consideramos que los océanos son claves para nuestra vida, es importante protegerlos y mantener sus funciones naturales. El fondo marino es un ambiente crítico para la vida marina y humana y su salud es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas marinos y la biodiversidad. Nuestra misión, a través de esta tecnología, es ayudar a la remediación del fondo marino. Esto hace que las nanoburbujas contra el cambio climático sean clave.

Utilizando la tecnología de nanoburbujas en remediación se ha logrado:
- Aumentar la concentración de oxígeno en áreas de baja oxigenación, lo que ayuda a estimular el crecimiento de bacterias benéficas que pueden degradar los contaminantes en el fondo marino
- Aumentar la velocidad y eficiencia de los procesos de bioremediación, lo que permite una mayor tasa de eliminación de contaminantes
- Logramos una transferencia de oxígeno sobre el 85%, por lo que nuestros procesos son más costo-eficientes comparado con distintos métodos de aireación
- Al aumentar los niveles de oxígeno disuelto (OD) en el cuerpo de agua, mejora la calidad del agua y se recuperan los ecosistemas dañados, restituyendo la flora y fauna, logrando una producción sustentable
Las nanoburbujas no solo representan una mejora tecnológica; son una herramienta real y eficiente para combatir el cambio climático y transformar la acuicultura hacia modelos sostenibles. En Austral Plus, trabajamos cada día por una industria más limpia, resiliente y comprometida con el futuro del planeta.
Mejoremos los procesos de la acuicultura y desarrollemos la industria de una forma sustentable.
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué son las nanoburbujas y cómo funcionan?
Las nanoburbujas son burbujas de gas de tamaño nanométrico que permanecen suspendidas en el agua, permitiendo una alta transferencia de oxígeno y una oxigenación más eficiente.
-
¿Que significa nanoburbujas contra el cambio climático?
Las nanoburbujas son claves contra el cambio climático porque mejoran la calidad del agua, favorecen la remediación del fondo marino y permiten reducir el uso de recursos como energía y agua en procesos industriales.
-
¿Cómo se aplican las nanoburbujas en la acuicultura?
Se utilizan para aumentar los niveles de oxígeno disuelto, mejorar la salud de los peces, reducir la mortalidad y fomentar ecosistemas más equilibrados, por eso, las nanoburbujas control el cambio climático se transforman en una buena aliada.
-
¿Cuál es la diferencia entre las nanoburbujas y otros métodos de aireación?
Las nanoburbujas tienen mayor eficiencia de transferencia de oxígeno (sobre 85%), no generan turbulencia y actúan de forma prolongada en el agua.
-
¿Qué beneficios ofrece la remediación del fondo marino con nanoburbujas?
Permite eliminar contaminantes orgánicos, revitalizar ecosistemas dañados y sostener una producción acuícola más limpia y eficiente.