¿Cómo las Nanoburbujas Impulsan el Rendimiento en Instalaciones RAS?

Posted By
SHARE

¿En qué se encuentran las instalaciones RAS en Chile?

La acuicultura se enfrenta a desafíos constantes relacionados con la sostenibilidad, la salud de los peces y la eficiencia operativa. En este contexto, las instalaciones de recirculación de acuicultura (RAS) se han destacado como una solución prometedora, permitiendo el cultivo de peces en un entorno controlado y sostenible. 

Sin embargo, optimizar estas instalaciones sigue siendo un desafío significativo. En Austral Plus, contamos con tecnología de nanoburbujas que está transformando la industria, y un ejemplo reciente lo demuestra de manera contundente.

🔹 Control del Entorno 🛠️: Las instalaciones RAS permiten monitorear con precisión la calidad del agua y las condiciones ambientales, favoreciendo la salud de los peces.

🔹 Sostenibilidad 🌍: Reducen el uso de recursos naturales, minimizan el impacto ambiental y reciclan el agua, promoviendo una acuicultura más ecológica.

🔹 Eficiencia Alimenticia 🍽️: Mejoran la conversión de alimentos, favoreciendo un crecimiento más rápido y saludable de los peces.

🔹 Desafíos de RAS ⚠️: Mantener la calidad del agua, controlar biopelículas y reducir costos operativos sigue siendo un reto importante.

🔹 Nanoburbujas como Solución 💧: Un estudio en Holanda demostró que la integración de nanoburbujas mejora significativamente la calidad del agua en RAS.

🔹 Mejor Transferencia de Oxígeno 🐟: Se logró una eficiencia del 94% en la transferencia de oxígeno, aumentando en un 71% respecto a métodos convencionales.

🔹 Reducción de Costos 💰: La implementación de nanoburbujas disminuyó el uso de ozono en un 67% y redujo la acumulación de nitrito en un 70%.

Beneficios de las Instalaciones RAS

Según la FAO, estos sistemas se presentan como una “piscicultura ecológica y altamente eficiente”. Pero las instalaciones RAS ofrecen otros numerosos beneficios, como:

  • Control del Entorno: Permiten un monitoreo preciso de la calidad del agua y las condiciones ambientales, lo que es crucial para la salud de los peces.
  • Sostenibilidad: Reducen el uso de recursos naturales y minimizan el impacto ambiental, al reciclar el agua y disminuir la necesidad de recursos externos.

Eficiencia en el Uso de Alimentos: Mejoran la conversión alimenticia, lo que resulta en un crecimiento más rápido y saludable de los peces.

instalaciones ras

Desafíos en la Implementación de RAS

A pesar de sus ventajas, las instalaciones RAS enfrentan varios desafíos:

  • Calidad del Agua: Mantener parámetros óptimos de calidad del agua es crucial, pero puede ser complicado, especialmente en sistemas con alta densidad de peces.
  • Acumulación de Biopelículas: La formación de biopelículas en las superficies del sistema puede afectar negativamente la eficiencia del biofiltro y la salud de los peces.
  • Costos Operativos: La energía y los recursos necesarios para mantener estos sistemas pueden resultar costosos, lo que hace que la eficiencia operativa sea una prioridad.

La Solución: Nanoburbujas 

Recientemente, un estudio realizado en Holanda con la tecnología de nanoburbujas , logró demostrar resultados significativos al integrar un generador de nanoburbujas en las instalaciones de una importante productora del país. 

Los beneficios obtenidos en instalaciones RAS incluyen:

  • Mejora en la Calidad del Agua: Las nanoburbujas, que miden entre 80 y 200 nanómetros, permanecen suspendidas en el agua durante períodos prolongados. Su capacidad para eliminar biopelículas y partículas del agua ha resultado en una calidad significativamente mejorada.
  • Aumento de la Eficiencia de Transferencia de Oxígeno: Se logró una eficiencia del 94% en la transferencia de oxígeno, un incremento del 71% respecto a los métodos convencionales, lo que ha mejorado la salud y el crecimiento de los peces.
  • Reducción en el Uso de Ozono: Con un aumento del 23% en el oxígeno disuelto y una reducción del 30% en la turbidez del agua, se ha conseguido reducir el uso de ozono en un 67%, lo que contribuye a costos operativos más bajos y un entorno más limpio.
  • Mayor Eficiencia del Biofiltro: La acumulación de nitrito se redujo en un 70%, mejorando las tasas de nitrificación de amoníaco en más del 60%.
ras

Este estudio demuestra el potencial transformador de la tecnología de nanoburbujas en las instalaciones RAS. Al optimizar la integración de esta tecnología, no solo se logran mejoras significativas en la calidad del agua y la salud de los peces, sino que también se establecen bases sólidas para una acuicultura más sostenible y eficiente.

En Austral Plus, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras que no solo mejoren la productividad, sino que también promuevan un enfoque sostenible en la acuicultura. 

La tecnología de nanoburbujas que ofrecemos es un paso adelante en este camino, contribuyendo al bienestar de los peces y a la optimización de los procesos acuícolas. Con la creciente presión de la industria por prácticas más sostenibles, es crucial que adoptemos tecnologías avanzadas que transformen nuestras instalaciones de acuicultura, asegurando un futuro más prometedor para todos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué son las instalaciones RAS y cuáles son sus beneficios en la acuicultura?

Las instalaciones de Recirculación de Acuicultura (RAS) son sistemas cerrados que permiten el cultivo de peces en un entorno controlado y sostenible. Sus principales beneficios incluyen un mejor control de la calidad del agua, reducción del impacto ambiental y mayor eficiencia en la conversión alimenticia, lo que mejora el crecimiento y la salud de los peces.

  • ¿Cómo mejoran las nanoburbujas la calidad del agua en instalaciones RAS?

Las nanoburbujas, que miden entre 80 y 200 nanómetros, permanecen suspendidas en el agua por largos períodos, ayudando a eliminar biopelículas y partículas. Esto mejora significativamente la calidad del agua al aumentar la oxigenación, reducir la turbidez y optimizar la eficiencia del biofiltro, lo que favorece la salud de los peces.

  • ¿Qué impacto tienen las nanoburbujas en la eficiencia del oxígeno en acuicultura?

El uso de nanoburbujas en instalaciones RAS ha demostrado aumentar la eficiencia de transferencia de oxígeno en un 94%, lo que representa un 71% más que los métodos tradicionales. Esto no solo mejora la oxigenación del agua, sino que también reduce la necesidad de ozono, disminuyendo costos operativos y promoviendo un entorno más sostenible.

  • ¿Cómo ayudan las nanoburbujas a reducir costos en la acuicultura?

Gracias a su alta eficiencia en la disolución de oxígeno y la reducción de la turbidez del agua, las nanoburbujas permiten disminuir el uso de ozono en un 67% y mejorar la nitrificación del amoníaco en más del 60%. Esto se traduce en un menor consumo de productos químicos y energía, optimizando los costos operativos de las instalaciones RAS.

  • ¿Por qué la tecnología de nanoburbujas es clave para una acuicultura sostenible?

Las nanoburbujas contribuyen a la sostenibilidad de la acuicultura al mejorar la calidad del agua, reducir el consumo de recursos y optimizar la eficiencia del sistema RAS. Esto permite minimizar el impacto ambiental y mejorar la salud de los peces, alineándose con la creciente demanda de prácticas más responsables en la industria acuícola.

Post relacionados

Descubre cómo la Oxigenación con Nanoburbujas en Trucha junto a nosotros mejora su producción y sostenibilidad en Chile