¿Qué son las nanoburbujas?
Son 2.500 veces más pequeñas que un grano de sal fina, tienen flotabilidad neutra y están cargadas con electrones. El diámetro de las nanoburbujas se mantiene por debajo de los 200 nanómetros, ya que cualquier tamaño superior se clasificaría como microburbujas, una tecnología ampliamente utilizada en la industria durante varios años. Las nanoburbujas además, elevan y mantienen los niveles de oxígeno disuelto, entre un 100-400%, por día
¿Cómo funcionan las nanoburbujas en la acuicultura?
Permanecen suspendidas en el agua, aumentando fuertemente la concentración de oxígeno disuelto por tiempo prolongado. Oxidan la materia orgánica en el agua y el fondo marino e incrementan el PH. Logramos una transferencia de oxígeno sobre el 86%, lo que significa menores costos y mayor eficiencia en los procesos productivos de nuestros
Entérate de nuestra tecnología y su funcionamiento aquí:
¿Cuál es la diferencia entre microburbujas y nanoburbujas?

¿Por qué son las nanoburbujas son más eficientes?
Reducen significativamente tanto el consumo de oxígeno como los costes de energía con tasas de transferencia de oxígeno superiores al 85%. Las nanoburbujas de Moleaer también facilitan la mejora de los índices de conversión del alimento y los tratamientos antiparasitarios, reduciendo los costes operativos.
¿En qué sistemas se pueden implementar las nanoburbujas?
Oxigenación de biomasa, Piscicultura, baño Caligus, Wellboat, Remediación fondo marino
¿De qué consta el servicio de oxigenación con nanoburbujas para oxigenación de fondo marino/ remediación?
El servicio comienza con la solicitud de los permisos medioambientales. Tras esto, comenzamos con la oxigenación basada en nuestro experto know-how y de acuerdo a las necesidades y características únicas del centro.
Contamos con experiencias exitosas en la recuperación de centros salmoneros de categoría 3, 4 y 5.
Una vez realizado el proceso, se realizará un INFA a través de un laboratorio certificado para demostrar la efectividad de nuestro servicio, comparando los niveles con los obtenidos en el pre-INFA inicial (en el caso que exista pre- INFA).
Se trabaja con procedimiento de mediciones y resultados esperados según la Resolución Nº 1141.
¡Entérate de más aquí!
¿En qué condiciones se puede realizar?
El proceso de remediación se puede llevar a cabo tanto en centros que se encuentren en período de descanso sanitario, o también en centros operativos, asegurándonos que no interfiera con la operación del centro ni que afecte a los peces.
¿Por qué nanoburbujas?
Nuestros sistemas industriales de generación de nanoburbujas de oxígeno permiten inyectar tanto de manera constante como intermitente, adecuándose a cualquier tamaño de centros de cultivo. De esta manera, se mantienen las condiciones óptimas para una mejor producción, reduciendo la tasa de mortalidad y a la vez mejorando la salud y crecimiento de los peces.
¿Cuánto tarda el proceso?
Las remediaciones pueden tardar entre 3 a 4 meses, dependiendo de las condiciones climáticas y la condición de la faena. Nuestros procesos en piscicultura tienen resultados inmediatos, que podrás observar en menos de una semana.


¿Por qué Austral Plus?
Utilizamos un generador de oxígeno con capacidad de hasta 10kg/h, fabricados para operar 24/7. Tenemos la capacidad de generación necesaria para una oxigenación de fondo marino efectiva, considerando el estándar que buscamos y las variaciones en la biomasa de un centro de cultivo. Te acompañamos en todo el proceso con un equipo integral y capacitado, terminando con un informe final que demuestra nuestra eficiencia.
Además, nuestro compromiso es brindarte un servicio altamente personalizado. Nos enfocamos en tu proyecto de remediación de fondo marino con la determinación de alcanzar los resultados que esperas. Para garantizar la calidad y seguridad de nuestras operaciones, limitamos el número de proyectos que asumimos simultáneamente, evitando la sobreexplotación de nuestros recursos propios. Tu satisfacción y la protección de nuestras operaciones son nuestra prioridad.
¿Son las nanoburbujas seguras para los peces y el medio ambiente?
Sí, las nanoburbujas son seguras para los peces y el medio ambiente. Son una alternativa ecológica y eficiente a los tratamientos químicos y tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
¿Cómo oxigenar el agua para piscicultura?
Mantener el agua con óptimas condiciones de oxígeno es clave para los smolt y su buen crecimiento. Realizamos oxigenaciones mediante nanoburbujas permanentes en piscicultura que mejoran el estado de sanidad e higiene para proporcionar las óptimas condiciones de producción. Aumentamos la concentración de oxígeno disuelto de forma estable y reduciendo su consumo, logrando generar un ahorro de oxígeno de hasta un 70%, siendo el sistema de oxigenación más eficiente del mercado.